Tabla de contenidos
Desde que empecé hace unos 5 años a almacenar mis webs en un VPS he hecho pruebas con varios paneles de gestión para webs/correo. Hace poco he descubierto Hestia CP y en este artículo te voy ha hablar de el.
¿Qué es Hestia CP?
Hestia Control Panel es un panel de administración web para servidores dedicados y servidores compartidos. HestiaCP es un fork de VestaCP, con lo cual se basa en el código fuente de VestaCP y desde el 2018 ha tenido un desarrollo independiente. El desarrollo de Hestia ha evolucionado mucho desde entonces, incorporando cosas nuevas como su interfaz gráfica mas pulida como se puede ver en la siguiente imagen:
HestiaCP vs VestaCP
Aquí voy a intentar ser lo mas objetivo posible y voy a dar los beneficios y perjuicios de cada una de las plataformas. Este artículo lo iré actualizando si veo cosas nuevas tanto de Hestia como de Vesta. Aunque básicamente son iguales, aquí te voy a dar algunas de las diferencias y por qué he decidido cambiar mi servidor Vesta por uno Hestia
Ventajas de Hestia frente a VestaCP
A continuación te voy a mostrar las ventajas que tiene Hestia respecto a VestaCP
Desarrollo mas activo:
La verdad es que desde el 2018 el desarrollo de Vesta esta muy parado, sin embargo Hestia tiene un desarrollo super activo incluso mas que Vesta en sus mejores momento. A continuación te voy a poner una gráfica de los commit hechos en Github de una plataforma y de otra.
Gráfica de desarrollo de Vesta CP
En esta gráfica se pueden ver los commits (actualizaciones de código) hechos en el Github de VestaCP
Gráfica de desarrollo de Hestia CP
En esta gráfica se pueden ver los commits hechos en el Github de HestiaCP
Como se puede ver en comparando las 2 gráficas, mientras VestaCP esta muy parado desde 2017, Hestia Control Panel ha tenido muchas actualizaciones desde que se independizó de Vesta en el 2018.
Actualizaciones mas frecuentes
Como consecuencia directa del desarrollo mas activo, Hestia tiene actualizaciones mas frecuentes que VestaCP, de esta forma se reciben las novedades de forma mas frecuentes, además de las correcciones a errores que van saliendo. Además Hestia incorpora soporte para las ultimas versiones de PHP
Selector de múltiples versiones de PHP
Aunque en Vesta hay desarrollos independientes para poder añadir el multiselector de PHP en Hestia lo puedes tener listo desde la instalación sin tener que hacer configuraciones adicionales.
Poder usar el propio dominio tanto para Webmail como para servidor de correo
Cuando configuras el dominio en Hestia te permite usar el propio dominio como servidor de email. Además te permite crear un certificado SSL propio para el servidor de correo. Esto simplifica mucho la configuración del correo y te evita errores típicos como los fallos al conectar tu correo con una cuenta de Gmail. También te genera por defecto un subdominio para acceder a webmail, del estilo webmail.tudominio.com . Otra cosa que han incorporado es la posibilidad de elegir RainLoop como alternativa a RoundCube como gestor de webmail.
Protocolo HTTP/2 por defecto
Aunque VestaCP en las ultimas versiones ya soporta el protocolo HTTP/2 , no lo trae por defecto y HestiaCP si.
Explorador de archivos incluido
A partir de la versión 1.2 HestiaCP tenemos el tan esperado explorador de archivos integrado en el panel.
Sistema de caché avanzado integrado
A partir de la versión 1.4 incorpora de serie NGINX FastCGI Cache. Este sistema de caché según he estado leyendo mejora el rendimiento de las páginas web bastante. Como se puede ver en este gráfico en el que se comparan las peticiones por segundo de un WordPress con NGINX FastCGI Cache , Varnish Cache , Caché simple y sin caché.
Puedes ver el estudio completo en ingles aquí.
He podido ver que ha mejorado la carga de mis páginas desde que lo estoy usando. Además la comunidad ha desarrollado un plugin de WordPress llamado Hestia Nginx Cache que te permite gestionar este sistema de caché una vez activado desde WordPress y es compatible a partir de la versión 1.6.12.
Ventajas de VestaCP frente a Hestia
En el 2020 cuando publique por primera vez este artículo teníamos las ventajas de trabajar con CentOS y una comunidad mas amplia. Pero actualmente CentoOS ya no existe como tal y la comunidad poco a poco se esta yendo de VestaCP por la falta de soporte.
¿Cómo instalar Hestia Control Panel en tu servidor o VPS?
En la página de Hestia aparece como instalar su Panel de Control, pero yo te voy a dar las instrucciones en español y con una pequeña modificación.
Instala el sistema operativo en limpio de tu servidor o VPS
Aunque tiene soporte para Ubunto 20.04 y Debian 10. Actualmente en el 2023, recomiendo la instalación de Ubuntu 22.04 o Debian 11.
Accede a SSH como Root
Una vez tengas instalado el sistema operativo tienes que acceder a el por SSH como Root y ejecutar los siguientes comandos:
Descarga el script de instalación de Hestia
wget https://raw.githubusercontent.com/hestiacp/hestiacp/release/install/hst-install.sh
Ejecuta el script de instalación de Hestia
En este punto hacemos una pequeña modificación con respecto a la documentación oficial para tener de serie el selector múltiple de PHP añadiendo el atributo –multiphp yes
sudo bash hst-install.sh --multiphp yes - f
A continuación te saldrá el asistente para pedirte opciones como correo electrónico de administración, dominio etc.
Otra opción es generar los scripts personalizados en esta dirección donde tienes un formulario con las distintas opciones y puedes personalizarlo a tu gusto.
MyVesta otra alternativa a VestaCP
Además de Hestia CP existe otra alternativa llamada MyVesta, al igual que HestiaCP es un fork del propio Vesta Control Panel, este no lo tengo probado, pero he visto que también tienen actualizaciones constantes, y por eso lo menciono aquí.
Bueno esto es todo por ahora, si tienes alguna duda o quieres añadir algo, pónmelo en los comentarios.